Nosotros

AGROOLEAE

Agro Oleae nace en 2023 como una empresa familiar dedicada a la explotación de los olivos de las fincas familiares. Siguiendo la tradición agrícola de varias generaciones pasadas, hemos adquirido conocimientos sobre el cultivo, la poda y la recolección de la aceituna.

Siempre intentamos utilizar, en la medida de lo posible, técnicas respetuosas con el entorno, como la fertilización con estiércol y compost, la trituración de la poda o el uso de electricidad proveniente de sistemas fotovoltaicos. También apostamos por iniciativas innovadoras, como el empleo de insectos depredadores de plagas del olivo, aún en fase de experimentación, o el uso de microorganismos para aportar más biodiversidad al suelo y aumentar su fertilidad.

Todo esto se convierte en una pasión por la agricultura y por las cosas bien hechas, permitiéndonos obtener un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad y ofrecer al consumidor un producto de proximidad.

Como trabajamos en Agrooleae:

En Agro Oleae contamos con fincas en Montbrió y Botarell, una zona ideal para la producción de un excelente aceite, gracias a las variaciones de temperatura del clima mediterráneo. A lo largo del tiempo, hemos incorporado maquinaria para optimizar nuestro trabajo y reducir los costes de producción, sin renunciar al buen hacer transmitido por generaciones.

Nuestro proceso:

En Agro Oleae nos comprometemos a ofrecer un trato cercano y personalizado a cada cliente. Cuidamos cada etapa del proceso, desde el cultivo del olivo y la recolección hasta la entrega de nuestro aceite al consumidor final, garantizando calidad y tradición en cada botella.

Nuestro uso de energias renovables:

Apostamos por las energías renovables, como la energía solar, porque, además de ser más económica a largo plazo, es respetuosa con el medio ambiente y no genera residuos ni gases de efecto invernadero.

Lucha contra las plagas

Hacemos estructuras para que insectos como las avispas puedan construir su nido, con el objetivo de aumentar su población en nuestras fincas. De esta manera, podemos utilizarlas como depredadores naturales de las plagas que afectan al olivo.

Cultivamos nuestras aceitunas con abonos naturales, como estiércol y compost, reduciendo al mínimo el uso de fertilizantes sintéticos.

Cubiertas Vegetales

Apostamos por las cubiertas vegetales porque mantienen la porosidad del terreno. cogen carbono de la atmósfera y lo convierten con nitrógeno y más microelementos que sirven de nutrientes para los olivos en este caso. también sirven para tener más biodiversidad de insectos que ayudan a combatir las plagas que tiene el olivo.

Trituramos la Rama y Aplicamos Compuesto

Al triturar la rama le devolvemos al árbol nutrientes, aumentamos la materia orgánica del suelo y hacemos que haya más humedad en el suelo, impidiendo que los rayos del sol impacten sobre el terreno, aplicamos estiércol y compuesto porque son un abono natural y aportan más materia orgánica al suelo. Todo esto hace que se pueda reducir el uso de abonos de síntesis y aportando así más calidad a nuestro aceite.

Descubre nuestros productos:

Cultivamos nuestras aceitunas con abonos naturales, como estiércol y compost, reduciendo al mínimo el uso de fertilizantes sintéticos convencionales para cuidar la calidad del suelo y el equilibrio del ecosistema, a la vez que conseguimos un producto natural de alta calidad.

Logo de la web Agro Oleae

¿Por qué agrooleae?

Envíos rápidos

Atención y Cuidado al Detalle en Todo el Proceso

Innovación en la
Tradición Agrícola

Km 0

Productos destacados